La Dirección Regional de Agricultura Junín dictó este lunes un conjunto de recomendaciones a los agricultores, especialmente del valle del Mantaro y las zonas alto andinas, con el propósito de reducir los daños en sus sembríos, que podrían producirse por el incremento de las lluvias, tal como pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) para el mes de febrero.
Entre
las medidas anunciadas por el titular de la sede regional agraria, Ing. Erasmo
Meza Porta, se destacan que los agricultores, a través de sus respectivas
comisiones o comités de regantes, deben mantener limpios sus canales de regadío
y, de ser posible, prevenir con drenes oportunos los campos inundables.
También
deben estar vigilantes del desarrollo vegetativo de las plantas a fin de prevenir
enfermedades como la rancha, en el cultivo de papa; fusarium, en maíz, y royas
en cereales menores. Asimismo, los agricultores deben calentar el ambiente lazando
cohetes, en caso exista el peligro de una granizada o tormentas eléctricas.
De
otro lado, a través de la Dirección de Estadística e Información Agraria se conoció
que en lo que va del primer mes del presente año el comportamiento climático es
favorable para la agricultura, al margen que se detectaron algunos fenómenos climatológicos
aislados o localizados en Tarma, Jauja, Pariahuanca y Santo Domingo de
Acobamba.
En
ese sentido, la presente campaña agrícola se viene desarrollando favorablemente
dentro de estas condiciones; sin embargo, para el mes de febrero el SENAMHI
pronosticó una mayor ocurrencia de lluvias, que pueden superar sus valores
históricos, por lo que la Dirección Regional de Agricultura alerta a los
agricultores a prevenir las inundaciones, desbordes, huaycos y deslizamientos, que
suelen ocurrir en esta época, generando grandes pérdidas a los productores.